Si trabajas con WordPress, seguramente alguna vez has instalado varios temas para hacer pruebas, ver cuál diseño te gusta más o simplemente experimentar. Pero, ¿sabías que dejar esos templates inactivos puede afectar el rendimiento y la seguridad de tu sitio?
Tranquilo, que aquí te explico por qué es importante eliminar los temas que no usas y cómo hacerlo sin complicaciones. Además, al final te dejo algunos consejos extra para mantener tu WordPress limpio y optimizado.
¿Por qué deberías borrar los temas que no usas en WordPress?
Los temas inactivos no solo ocupan espacio en tu servidor. Aunque no estén activos, siguen presentes en tu instalación y pueden generar problemas como:
1. Riesgos de seguridad
Cada tema en tu instalación puede contener archivos PHP vulnerables. Si alguno tiene fallos o deja de recibir actualizaciones, se convierte en una puerta de entrada para posibles ataques. Incluso si no lo usas, el simple hecho de estar instalado representa un riesgo.
2. Actualizaciones innecesarias
WordPress te muestra notificaciones de actualización para todos los temas, activos o no. Esto genera ruido visual y puede hacerte perder de vista lo verdaderamente importante. Además, perder el hábito de actualizar todo lo que se instala, es una receta para problemas futuros.
3. Espacio ocupado en el hosting
Si tienes un hosting con espacio limitado, como suele pasar en planes económicos, cada tema adicional consume espacio. Puede que un tema pese solo unos pocos megas, pero si acumulas varios, termina afectando.
4. Confusión al trabajar
Cuando tienes muchos temas instalados, se vuelve más difícil saber cuál estás usando realmente. Esto puede generar errores, especialmente si gestionas varios sitios o trabajas con un equipo.
5. Puede interferir con escaneos de seguridad
Algunos plugins de seguridad como Wordfence o Sucuri detectan vulnerabilidades en todos los archivos instalados, incluidos los de temas inactivos. Esto puede generar alertas falsas o desviar tu atención de amenazas reales.
¿Qué temas NO deberías borrar?
Antes de borrar todo sin mirar, ten en cuenta esto:
- El tema activo actual: Obvio, es el que estás usando.
- Un tema por defecto de WordPress (como Twenty Twenty-Four): En caso de error, WordPress puede volver a este como respaldo.
Todos los demás, si no los estás usando, ¡fuera!
Cómo eliminar los temas que no utilizas
- Ve a tu panel de WordPress.
- Haz clic en Apariencia > Temas.
- Haz clic sobre el tema que quieres eliminar.
- Abajo a la derecha, haz clic en el botón Eliminar.
- Confirma la eliminación.
Y listo. Haz esto con todos los temas que no necesitas.
Consejito extra para los más precavidos
Si quieres hacer una limpieza profunda y evitar dejar rastros, puedes usar un plugin como WP-Optimize para borrar archivos temporales, cache y otros residuos.
¿Quieres tener un WordPress rápido y seguro?
Eliminar los templates que no usas es un paso pequeño que marca una gran diferencia. Y si estás empezando, esto te ayuda a tener un sitio más limpio y manejable desde el principio.
✅ Si te gustó este artículo, compártelo con alguien que esté creando su sitio web.
🛠️ Recomendación: Si aún no tienes hosting, Hostinger es una excelente opción por su velocidad, seguridad y facilidad de uso. Además, incluye instalación de WordPress con un solo clic.
0 comentarios