Correo electrónico corporativo; funciones, ventajas y como crearlo
26 de junio de 2021

El uso del correo electrónico ha tomado relevancia con el transcurrir de los años, a tal punto que es necesario poseer uno para mantener una comunicación formal con otras personas, intercambiar información entre empresas o acceder a crear cuentas en algunas plataformas web.


Pero, ¿Qué es el correo electrónico?


Es un servicio gratuito que solo necesita de una conexión a internet para funcionar. A través de él puedes enviar mensajes, imágenes, vídeos y compartir archivos, además de que tienes la opción de escoger si deseas enviar un mismo mensaje a diferentes personas al mismo tiempo o si lo enviarás de forma individual. Es decir, que tienes la oportunidad de personalizar el envío de tus correos de manera grupal o individual.


¿Para qué sirve un correo electrónico?

Principalmente para el envío de mensajes acompañados de algún archivo de forma instantánea y gratuita. Sin embargo, también resulta muy útil si necesitas transmitir una información rápidamente a muchas personas al mismo tiempo o si quieres facilitar la creación de tu cuenta en otras plataformas web de compra online.


¿Qué tipos de correo electrónico existen?


Básicamente existen solo dos tipos; el correo electrónico personal y el correo electrónico empresarial (o corporativo).


El correo electrónico personal es el que usas para hacer prácticamente cualquier cosa, ya sea comunicarte con quienes quieras, compartir archivos que te interesen, registrarte en sitios web mediante él, crear perfiles en redes sociales, subscribirte a algo, entre otros.

Mientras que el correo electrónico empresarial, como su nombre lo indica, hace referencia a aquellos correos que manejan empresas u organizaciones corporativas. Por lo cual, este tipo de correo es usado por empresas o por quienes están empezando algún emprendimiento y quieren implementar este canal de comunicación formal.


Aunque, ¿Cuál es la diferencia entre un correo personal y un correo corporativo?


Como mencionaba anteriormente, el correo personal puede ser usado de forma informal y te representa solo a ti. Sin embargo, el correo corporativo es usado por empresas y, por ende, refleja su identidad y organización, pues una cuenta de este tipo genera confianza en las personas y se constituye como un canal de comunicación directa e instantánea. Pero es de aclarar, que se enfoca más en una comunicación formal ya sea entre empresas, clientes, proveedores y demás grupos que lo ameriten.


Además, con un correo empresarial puedes tener un control de los mensajes que te envían y estar al tanto de los PQR (peticiones, quejas y reclamos) que realicen tus clientes.


Mejor dicho, ¿Cuáles son las ventajas de poseer un correo corporativo?


A simple vista, podemos decir que su principal ventaja es que brinda un canal de comunicación abierto y directo entre la empresa y quienes estén interesados en ella, pero también incluye otras ventajas como:


Brinda profesionalismo a tu negocio; no es lo mismo compartir un correo al público con tu nombre como Andrea20_@xxxxx , a difundir tu cuenta empresarial con el usuario Inmobiliariaramírez@xxxxx. Estas cosas que podrían parecer simples para ti, marcan totalmente la diferencia en la construcción de confianza hacía alguna empresa u organización.


Puedes manejarlo desde donde estés con tu portátil o dispositivo móvil, pues solo necesitas conexión a internet.


Te permite llevar un control de todos los mensajes, etiquetarlos y archivar los que desees.


Posibilita la creación de cuentas conectadas a él; poseer una correo corporativo bajo tu propio domino te permite crear más cuentas según tus necesidades, por ejemplo, una cuenta para la atención al cliente, una cuenta para las relaciones entre empresas, etc, pero todas conectadas a la cuenta principal. De tal forma, que puedes gestionar cada espacio de forma individual y no generar un caos.


¿Cómo crear un correo electrónico corporativo?


Antes de explicarte el paso a paso, es clave que conozcas la importancia de crear tu correo corporativo con hosting y dominio propio.


Un hosting es el servidor que te va a permitir enviar y recibir mensajes desde tu cuenta empresarial, mientras que el dominio es aquello que va después de tu nombre de usuario. Por ejemplo, con un dominio propio tu nombre ya no sería Inmobiliariaramírez@xxxxx, sino imbobiliariaramírez@info.com, logrando así personalizar tu usuario.


Poseer hosting y dominio te brinda profesionalismo y cierto aire de libertad, ya que serás el dueño absoluto de tu correo electrónico, nadie tendrá acceso a él más que tú, puedes administrar de mejor forma tu información, generar posicionamiento SEO, exclusividad, compartir lo que desees, protección de tu marca y sobre todo produce confianza en tus clientes.


Cuando creas tu cuenta corporativa en cualquier servidor gratuito como Outlook o Gmail, quedas dependiendo de ellos, de que puedan cerrar tu cuenta, ingresar a tu información, administrar tus datos, entre otras opciones contra tu privacidad.


Por ello, es recomendable comprar tu hosting y dominio propio, o al menos este último para que nadie pueda suplantarte. Esto no quiere decir que esté mal crear tu correo corporativo desde plataformas como Gmail, uno de los servidores más conocidos perteneciente al paquete de Google que brinda un sin fin de ventajas. Solo que no resulta tan aconsejable si lo que quieres es tener autonomía y control sobre tu información.


Aunque si es lo que conoces y te sientes cómodo con Gmail, aquí una explicación de;

¿Cómo crear tu correo corporativo con Gmail?


Lo primero que debes hacer, es escribir Gmail en tu buscador, dar clic en la primera opción y en la parte superior derecha darás clic en donde dice registrarse, seleccionarás que quieres una cuenta empresarial y el resto es pan comido, ya que solo deberás llenar los datos que allí te solicitan y tendrás tu cuenta lista en cuestión de minutos. Es importante que tengas presente que una vez creado tu correo no puedes modificar tu usuario, es decir, que puedes cambiar los datos del perfil, pero no el nombre del usuario con el que lo creaste. Así que, piensa muy bien que nombre de usuario usarás.


No obstante, te traemos una opción que combina tu independencia online con la posibilidad de usar Gmail para un manejo sencillo de tu cuenta. Solo necesitas poseer el dominio de tu correo (lo cual es muy sencillo y económico) y ver el siguiente tutorial que te explica el proceso paso a paso de como poseer un correo corporativo profesional desde Webmail (una interfaz para el uso de correos) para manejarlo a través de Gmail.

✔ Cómo tener un correo corporativo profesional ✉ a bajo costo y manejarlo desde Gmail 📪

Apoya el canal y ayuda a que este contenido siga creciendo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *